Pues esto es algo para reir un rato, esta muy bueno, me recuerda muchas cosas de cuando era un polluelo, jajajajajaja espero que les guste
Como el nombre del post lo indica, Dibujando en el pavimento es algo que todos hemos hecho alguna ves, ya sea de niños, jovenes o adultos, pero no confundan con los graffitis que encontramos a lo largo y ancho de la calle de nuestra ciudad, en bardas, muros, paredes, pisos, autos, etc. pero un artista Julian Beever es un artista británico que desde hace poco mas de 10 años se a dedicado a dibujar con tiza. Ha creado dibujos de tiza en 3D en el pavimento utilizando un método llamado anamorfosis que crea una ilusión óptica. Aqui una muestra de su obra, realmente a mi me dejo impresionado con lo que puede hacer, es digno de admirarse, al final del post encontraran un vinculo a su pagina web donde podran encontrar toda la obra de este señor.
Para ver todas las obras de este artista pueden visitar su web en la siguiente direccion: http://users.skynet.be/J.Beever/pave.htm
Ya tiene una semana que no publico nada nuevo, pero ya estoy de vuelta, el dia de hoy les tengo una coleccion de fotografias tomadas con un par de celulares, el primero de ellos es un Sony Ericsson W890i, con una resolucion de 3.2 Mega pixeles y el segundo es un Celular Nokia 6300 con una resolucion de 2 Mega pixeles, el objetivo de poner este tema es para demostrar que no siempre es necesario tener una camara de ultima generacion y simplemente con el hecho de poder tomar una foto en el momento y lugar preciso se puede tener una fotografia de muy buena calidad, en mi caso la mayoria de las fotos, las tome estando en movimiento, ya sea estando en un auto o caminado, por lo que encontraran las fotos algo movidas, pero aun asi se puede apreciar el efecto de HDR sobre de ellas.
Para tener una imagen en HDR se necesita una camara con alta resolucion para conseguir un efecto mas realista y mas exacto mas el objetivo en este caso no es ese, si no el de poder demostrar que nos basta y sobra con un celular comun y corriente para poder conseguir efectos como los mostrados acontinuacion, bueno, con un celular y con ayuda de un programa de edicion como lo es photoshop.
Para tener una imagen en HDR se necesita una camara con alta resolucion para conseguir un efecto mas realista y mas exacto mas el objetivo en este caso no es ese, si no el de poder demostrar que nos basta y sobra con un celular comun y corriente para poder conseguir efectos como los mostrados acontinuacion, bueno, con un celular y con ayuda de un programa de edicion como lo es photoshop.
Los lugares de las fotografias son, Tula Hidalgo, Oaxaca, Cd. De México .
En el siguiente enlace les dejo el pack de fotos en su tamaño original para que puedan apreciar el efecto conseguido con esta tecnica, espero les guste, y si aun no saben lo que es HDR les dejo un enlace sobre este tema en Wikipedia, pueden consultarlo aqui. Si tienen comentarios, dudas o preguntas, no duden en hacermelas llegar.
Ya hace unos dias me habia dado a la tarea de subir el Soundtrack (de esta gran pelicula que en lo personal me encanta) pero por cuestiones de tiempo no habia podido publicar en el blog. pero por fin me he dado un tiempo y ahora estoy publicando, para los que ya vieron la pelicula estaran de acuerdo que es mas que exelente y gran parte de ello se debe a la musica que podemos escuchar a lo largo de la misma, les dejo el Tema principal de la pelicula para que se animen a descargar el disco entero.
EL LABERINTO DEL FAUNO
Música de Javier Navarrete
Tracklist:
01. Long, Long Time Ago
02. The Labyrinth
03. Rose, Dragon
04. The Fairy and the Labyrinth
05. Three Trials
06. The Moribund Tree and the Toad
07. Guerrilleros
08. A Book of Blood
09. Mercedes Lullaby
10. The Refuge
11. Not Human
12. The River
13. A Tale
14. Deep Forest
15. Vals of the Mandrake
16. The Funeral
17. Mercedes
18. Pan and the Full Moon
19. Ofelia
20. A Princess
21. Pan's Labyrinth Lullaby
Formato:Mp3
Muestreo:320 Kbps
Tamaño: 175 MB
Contraseña para descomprimir el Archivo:
http://ibnote.blogspot.com/
Pues aqui estamos de vuelta con un libro electronico de nuestro gran querido amigo Rius, no sabes quien es, pues aqui te dejo un pequeño fragmento de rius gracias a wikipedia.
Los libros de Rius son característicos por ser escritos de manera informal, ilustrados con sus propias caricaturas y recortes de obras artísticas de otros autores, muchas veces intervenidas. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial para acercar el tema a los lectores no versados en el mismo. Su estilo es irreverente e incisivo. Ha publicado libros con temáticas de diferente índole, como son historia, filosofía, religión, y medicina popular con propósitos de divulgación.
Sus ideas son de contenido izquierdista. Durante la Guerra Fría fue un entusiasta apologista del comunismo. Rius es un fuerte crítico del sistema político mexicano (Su majestad el PRI, Los Panuchos, Desde los cristeros hasta Fox), del consumismo (La droga que refresca), del imperialismo (Vera Historia del Tío Sam, La interminable conquista de México) y de la religión en general (Manual del perfecto ateo, El mito guadalupano, El supermercado de sectas).
Hoy en día colabora con la revista de crítica sociopolitíca El Chamuco y los hijos del averno, de la cual es fundador. En dicha revista colaboran otros moneros altamente reconocidos como Rafael Barajas El Fisgón.
y aqui les traemos un libro del año 1986 titulado "El Fin Del Fin Del Mundo", espero sea de su agrado.
Contraseña para abrir el archivo:
http://ibnote.blogspot.com/
El libro de Mozilla es un conocido Huevo de Pascua informático que se encuentra en los navegadores Netscape, Mozilla, Firefox, Minimo, IceWeasel, Flock y SeaMonkey; además del navegador interno de Songbird.
Acerca de El libro de Mozilla
No hay realmente un libro titulado The Book of Mozilla. Sin embargo, las citas incluidas en Netscape y Mozilla dan esa impresión al revelar pasajes similares al Libro del Apocalipsis de la Biblia. Cuando se introduce about:mozilla ,las diferentes versiones de estos navegadores muestran un mensaje en blanco sobre fondo granate. En total existen seis pasajes.
Acerca de El libro de Mozilla
No hay realmente un libro titulado The Book of Mozilla. Sin embargo, las citas incluidas en Netscape y Mozilla dan esa impresión al revelar pasajes similares al Libro del Apocalipsis de la Biblia. Cuando se introduce about:mozilla ,las diferentes versiones de estos navegadores muestran un mensaje en blanco sobre fondo granate. En total existen seis pasajes.
El libro se llama así por el nombre de la mascota de Netscape (un lagarto verde) que posteriormente daría nombre al Proyecto Mozilla, proyecto con el que posteriormente se rediseñaría la mascota.
El libro de Mozilla, 12:10
La primera aparición de El libro de Mozilla fue en Netscape 1.1 (en versiones anteriores about:mozilla mostraba el texto "Mozilla Rules!") y se mantuvo hasta la versión 4.8. La profecía era la siguiente :
Y la bestia emergerá rodeada de una turbulenta nube de venganza. La casa de los infieles será demolida y ellos serán totalmente arrasados. Sus tags parpadearán hasta el final de los días.
de El libro de Mozilla, 12:10
La "Bestia" es Netscape. Las amenazas de castigo a los "infieles" (no usuarios de Netscape) son de origen bíblico, excepto la extraña amenaza de que sus "tags parpadearán hasta el fin de los días". Esto se refiere a la controvertida tag HTML ( <"blink">) de Netscape que mostraba texto parpadeante introducida en una versión anterior de Netscape. Esta extensión de HTML propietaria se consideró que distraía, que era molesta y fea, de modo que se convertía en un desagradable castigo. El número de los versos se refiere a la fecha de salida de Netscape 1.0, el 10 de Diciembre de 1994.
El libro de Mozilla, 3:31
Las versiones 6.0 de Netscape y posteriores que estaban basadas en el código de Mozilla (así como todas las de Mozilla) mostraban el siguiente mensaje:
Y la bestia se hará legión. Sus números se multiplicarán por mil millares. El estruendo de un millón de teclados crecerá hasta convertirse en una gran tormenta que cubrirá la tierra y los seguidores de Mammon temblarán.
de El libro de Mozilla, 3:31 (Edición en Letra Roja)
De nuevo, la "bestia" es Netscape. El texto se refiere probablemente a la esperanza de que, liberando el código, Netscape atraiga una "legión" de desarrolladores de todo el mundo que ayuden a mejorar el software (con el "estruendo de un millón de teclados"). Algunos sugieren que "Mammon" se refiere remotamente a Microsoft, dado que Internet Explorer era la principal competencia de Netscape (otro argumento sugiere que la palabra "mammon" o "ממון" en hebreo significa "dinero", algo que Microsoft usó para destruir a Netscape). Los números 3:31 se refieren al 31 de Marzo de 1998, la fecha en la que Netscape liberó su código. Este día se considera tan importante que se marca en rojo en el calendario ("Red Letter day").
El libro de Mozilla, 7:15
La siguiente cita fue escrita por Neil Deakin y se incluye en todas las versiones de Mozilla desde Julio de 2003 y todas las versiones de Netscape desde la 7.2 hasta la versión 9.0b1:
Y así, al final la bestia cayó y los infieles se alegraron. Pero no todo estaba perdido, porque de las cenizas surgió un gran pájaro. El pájaro contempló a los infieles y lanzó fuego y truenos sobre ellos. Porque la bestia había renacido con su fuerza renovada, y los seguidores de Mammon se acobardaron en el horror.
El libro de Mozilla, 7:15
La caída de la bestia se refiere a la situación creada cuando Netscape fue cerrada por su actual compañía madre AOL (desde la creación de este verso, AOL ha retomado el desarrollo de los navegadores de Netscape). El gran pájaro que renace de las cenizas es la Fundación Mozilla que continuó el desarrollo de Mozilla. El pájaro que lanzó fuego se refiere a Mozilla Firebird, actualmente denominado Mozilla Firefox; el "trueno" se refiere a Mozilla Thunderbird. Ambos productos fueron los principales objetivos de desarrollo antes de la desaparición de Netscape. El hecho de que la bestia haya renacido indica que el espíritu de Netscape vive en la Fundación (que está compuesta enteramente de ex empleados de Netscape) y su fuerza ha sido renovada dado que la Fundación no depende de AOL (que rechazó a Netscape durante bastante tiempo). El hecho de que la bestia haya renacido como un fénix puede también referirse al nombre anterior de FireBird, que era Phoenix. Los números del título se refieren al 15 de Julio de 2003, el día en que simultáneamente Netscape desapareció y la Fundación Mozilla se creó.
The Book of Mozilla, 8:20
El ingeniero jefe de Netscape Chris Finke fue quien lo escribió. Apareció por primera vez el 5 de junio de 2007 con el lanzamiento de la versión 9.0b1 del navegador Netscape.
Entonces El Creador miró a la bestia renacida y vio que era buena. El libro de Mozilla, 8:20
La referencia 8:20 es debida a que el 20 de agosto del 2006, fue mandado el primer correo electrónico mencionando la posibilidad de desarrollar la siguiente versión del navegador Netscape.
Cuando habla del "Creator" se refiere a la compañía Netscape. Hay dos interpretaciones del versículo: La frase «beast reborn» aparece en la anterior cita refiriéndose a la fundación Mozilla y la frase «it was good» puede ser un homenaje a aquellos que hayan contribuido al proyecto Mozilla. "beast reborn" haría referencia también a la reapertura de su departamento de desarrollo del navegador dentro de la empresa, ya que la versión 8 fue hecha por Mercurial Communications.
El libro de Mozilla, 11:9 (10ª edición)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)